Fertilizantes orgánicos para la agricultura peruana

La agricultura orgánica es una estrategia de desarrollo que trata de cambiar algunas de las limitaciones encontradas en la producción convencional, se fundamenta no solo en la mejora del suelo, sino también un mayor valor agregado a los productos finales.

Ofrece una alternativa favorable al medio ambiente. A través de la certificación orgánica, en pocas palabras, el consumidor tiene la garantía de que lo que se produce, tienen un nivel bajo de residuos y se respetan ciertas normas.

Frente a otros abonos, los fertilizantes orgánicos aseguran la ausencia de patógenos que, si pueden trasladar las demás opciones. Podrían estar contaminados con antibióticos, restos de pesticidas, metales pesados, entre otros. Respecto a los fertilizantes sintéticos, los beneficios son de mayor evidencia, tanto para el cultivo como para el medio ambiente a corto y largo plazo.

Los fertilizantes químicos

Además de la contaminación, un riesgo importante en el empleo único de abonos químicos es la degradación de la vida del suelo eliminando microorganismos útiles para la nutrición de las plantas. Y es que, realmente, los sintéticos no consiguen enmendar el sustrato, sino simplemente alimentar al vegetal. Con la aplicación de fertilizantes orgánicos, se favorecen la proliferación de los hongos responsables de que las plantas aprovechen los nutrientes. Es por eso que mejoran la estructura del suelo, ayudan a retener los nutrientes, permiten la fijación de elementos esenciales.

Agribio SAC, insumos orgánicos certificados

Estos beneficios numerosos, se encuentran en insumos orgánicos, formulados especialmente y adecuados a un plan nutricional eficaz que traiga beneficios al campo de cultivo.

En Agribio SAC, somos distribuidores de las mejores tecnologías especialistas en nutrición vegetal, por lo que contamos con una extensa línea de productos de calidad, los cuales adaptamos a la medida de las necesidades del agricultor peruano

Sus procesos patentados han generado fertilizantes sólidos y líquidos, ricos en nitrógeno, aminoácidos, minerales, bioestimulantes, que son sinónimo de alta eficiencia agronómica y mínimo impacto ambiental.